Logo Apartamentos Tierra de Lavanda, Brihuega

Qué ver en Brihuega y su entorno natural

El espectáculo de la floración de la lavanda

Es uno de los espectáculos naturales del verano que todo el mundo debería de ver una vez en la vida, y se produce a poco más de una hora en coche de Madrid. Hablamos de la explosión de color y olor de los campos de lavanda que rodean la localidad alcarreña de Brihuega, al norte de Guadalajara. Pero hay que darse prisa, ya que el insólito fenómeno, más típico de la Provenza francesa que de Castilla, dura sólo unas pocas semanas (hasta finales de julio).

Las aproximadamente 1.000 hectáreas de praderas de lavanda (uno de los más grandes productores mundiales de esta planta aromática) están ahora en todo su apogeo de floración, lo que tiñe el paisaje de morado e impregna de su distinguido olor toda la zona. Aunque las plantaciones son de propiedad privada, los interesados pueden acercarse a observar el espectáculo gracias a los senderos públicos habilitados que las rodean, y se recomienda hacerlo al atardecer.

Rincones históricos de Brihuega que no te puedes perder

La lavanda no es lo único que ofrece Brihuega. Patrimonio cultural y buena gastronomía son otros de los reclamos de la villa (su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico) en cualquier época del año. De origen medieval, Brihuega cuenta aún con centenares de metros de la antigua muralla de los siglos XI y XII, además del Castillo de la Piedra Bermeja, situado sobre un promontorio rocoso en lo que fue un primitivo fortín de los árabes. En el antiguo patio de armas de la alcazaba musulmana está uno de los lugares más bellos del recinto amurallado de la villa: el Prado de Santa María, rodeado de frondosos árboles, al que se accede por el Arco de la Guía (siglo XIX) y en el que se enclava la iglesia de Santa María de la Peña (obra gótica del s. XIII).

Brihuega, Tierra de Lavanda
Cordero al asado al horno de leña
Gastronomía local para tu escapada por La Alcarria
Torrezno, un plato de gastronomía local para disfrutar en tu escapada

Actividades y gastronomía local para tu escapada

Brihuega cuenta con numerosos bares y restaurantes donde probar la gastronomía local, de raíces alcarreñas, pero con influencias manchegas y árabes. El cabrito o el cordero asados, las judías con oreja, las perdices, las migas, el conejo al ajillo o las ancas de rana son algunos de los platos típicos de la localidad, a los que hay que añadir la miel (que se utiliza en un montón de especialidades de repostería) y el aceite de La Alcarria (con Denominación de Origen).

Un clásico de la villa es el asador El Tolmo (Avda. de la Constitución, 26. Tel. 949 28 11 30), especializado en cocina local y asados. Dispone de un horno de leña para sus platos de cabrito y cochinillo. Destacan también la chuletitas de cordero y el cachopo y la zona de la barra es ideal para tomar unas raciones.

En el entorno histórico del castillo está La Peña Bermeja (Molinillo, s/n. Tel. 670 44 42 27), un comedor de estilo rústico especializado en carne, pescado y verdura a la parrilla de temporada con toques modernos. Destaca su agradable terraza a la sombra de varias higueras, que refrescan el ambiente incluso en verano.

El elegante Restaurante Brihuega, en el hotel Hospedería Princesa Elima (Paseo de la Fábrica,15; Tel. 949 34 00 05), ofrece cocina típica alcarreña con el cabrito asado al horno de leña o el cabrito al ajillo como platos estrella. Otras especialidades para picar son las croquetas caseras, el foie elaborado por el chef o el queso manchego frito con miel de la Alcarria.

En pleno parque de María Cristina, está Kiosco La Alameda (Parque de María Cristina, s/n; Tel. 633 75 74 01), un agradable bar con cañas bien tiradas e ideal para tapear, tomar raciones, comer o cenar. Además de carne a la parrilla, también se puede pedir platos como mejillones al vapor, patatas con huevos fritos y chipirones, tacos de costilla…

¿Tienes alguna duda?

    Póliticas de Privacidad *